OPUS 503 se presentó con Mizuka Kobayashi, soprano, y Karin Furukawa, pianista.
Como parte de su gira internacional Corazón de Añil, el trío vocal salvadoreño OPUS 503 cerró con broche de oro su paso por Asia con dos presentaciones en Japón, conmemorando los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón.
Los conciertos se llevaron a cabo el 25 de septiembre en el Sakura Hall de Tokio, y el 26 de septiembre en el 21st Century Hall de Tokushima, con el valioso apoyo de la Fundación Min-On Concert Association, la Embajada de El Salvador en Japón, y la Cancillería salvadoreña.
Ambas presentaciones contaron con la participación de las artistas japonesas Mizuka Kobayashi, soprano, y Karin Furukawa, pianista, quienes se unieron a OPUS 503 en un intercambio musical cargado de emotividad y excelencia artística.
Uno de los momentos más conmovedores de la gira fue la interpretación en japonés de la icónica canción “Kōjō no Tsuki” (“La luna sobre las ruinas del castillo”), un gesto cultural profundamente apreciado por el público nipón, que respondió con profunda emoción.
La gira Corazón de Añil finalizó en la ciudad de Tokushima, Japón.
Durante el concierto en Tokio, el Embajador de El Salvador en Japón, Diego Dalton, destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer los lazos entre ambas naciones, resaltando a OPUS 503 como embajadores culturales del país.
El repertorio presentado incluyó temas icónicos como El Carbonero, Flores de Veranera y obras de sus discos más recientes, fusionando lo clásico con lo popular en un formato lírico contemporáneo que ha sido la firma del grupo.
La gira Corazón de Añil concluyó en Japón no solo como un hito musical, sino también como un puente de amistad entre pueblos, consolidando a OPUS 503 como referentes de la música salvadoreña en el mundo.
OPUS 503 rendirá tributo a tres compositores salvadoreños.
Este miércoles 22 de octubre, la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador será escenario de un encuentro musical de alto nivel entre El Salvador y Panamá. El trío vocal salvadoreño OPUS 503 se unirá a la Orquesta de Cámara del Istmo de Panamá en un concierto que celebrará la música centroamericana a través de la voz, las cuerdas y la emoción.
Como parte del repertorio, OPUS 503 interpretará tres obras de compositores salvadoreños en formato sinfónico: Mis caites de Benjamín Solís Menéndez, Maquilishuat bajo la luna de Lidia Villavicencio Olano y Flores de veranera de Mario Ancalmo. Estas piezas resaltan el alma y el color del paisaje salvadoreño, ahora enriquecidas por el acompañamiento orquestal panameño.
Esta colaboración surge tras el concierto ofrecido en agosto pasado en la Capilla San José del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, donde OPUS 503 y la Orquesta del Istmo ofrecieron una inolvidable velada en el histórico espacio que alberga el legendario Altar de Oro.
El concierto en San Salvador representa una continuación del diálogo musical entre ambos países, reforzando los lazos culturales de la región y promoviendo el talento centroamericano en formatos de alta calidad artística.
Orquesta de Cámara del Istmo, Panamá,
La Orquesta de Cámara del Istmo, reconocida por su enfoque en música de cámara y repertorios iberoamericanos, se encuentra de visita en El Salvador, bajo la dirección del maestro Carlos Alexander Guevara Ruiz, como parte de un programa de intercambio cultural que impulsa el arte como puente entre naciones.
Para OPUS 503, este concierto también simboliza su compromiso con la difusión de la música salvadoreña en versiones contemporáneas y con arreglos que dignifican la creación nacional. La fusión con una agrupación internacional reafirma su rol como embajadores culturales de El Salvador.
El evento es de entrada libre hasta completar aforo, y se espera una noche memorable de música, identidad y hermandad artística entre El Salvador y Panamá.
Los salvadoreños interpretaron temas emblemáticos de Centroamerica en Beijing.
El grupo vocal salvadoreño Opus 503 ha marcado un antes y un después en la historia cultural de El Salvador, al convertirse en los primeros artistas salvadoreños en presentarse en China, durante su gira internacional “Corazón de Añil”, realizada en septiembre de 2025.
Como parte de esta gira, el trío llevó su propuesta musical por Panamá, China, Corea del Sur y Japón, llevando la riqueza del repertorio centroamericano a escenarios donde nunca antes se había escuchado la música salvadoreña en vivo. Una de las presentaciones más emblemáticas se dio en Beijing, China, el 12 de septiembre, durante el concierto “Centroamérica canta”, en conmemoración de la independencia centroamericana.
El evento fue organizado en conjunto por las embajadas de El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua en China, y contó con la presencia de los embajadores de esos países, así como de miembros de la comunidad centroamericana residente en Beijing. También asistió el director de la Cancillería china para Asuntos Latinoamericanos, Zhang Run.
Opus 503 abrió el concierto con la canción “Centroamérica canta” del compositor salvadoreño Mario Ancalmo, interpretando además piezas emblemáticas como Luna liberiana, El bananero, Nicaragua mía, El tambito y El Carbonero. Uno de los momentos más emotivos fue su interpretación del Himno Nacional de El Salvador, acompañados al piano por la reconocida pianista Claudia Yang, directora del Silk Road International Culture Exchange Center.
Los salvadoreños OPUS 503 acompañados por los embajadores de Centroamérica y la pianista Claudia Yang, en la ciudad de Beijing.
Este histórico logro fue posible gracias al respaldo institucional de la Cancillería de El Salvador, que impulsó la proyección del talento nacional en Asia. El embajador salvadoreño en China, Luis Oswaldo López jugó un papel clave en la organización del evento, consolidando una importante plataforma de visibilidad cultural para el país.
La gira no pasó desapercibida para medios locales. En la ciudad de Chongqing, China, la prensa destacó que la presentación de Opus 503 “encendió el intercambio cultural entre China y El Salvador”, describiendo su música como “llena de energía y encanto latino” que conectó con el público.
Con “Corazón de Añil”, Opus 503 no solo celebró la hermandad centroamericana en tierras lejanas, sino que también hizo historia, llevando por primera vez la voz de El Salvador y la región a rincones del mundo donde nunca antes había llegado un eco de su música.
El próximo viernes 3 de octubre, el Great Hall Civic Center, de Silver Spring en Washington D.C. se vestirá de gala para la 4.ª edición del Pink & Black Gala – Brasier con Propósito, un evento que combina solidaridad, cultura y arte en apoyo a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.
Este año, la iniciativa fundada por Sandra Herradora tendrá un alcance especial: las beneficiarias serán sobrevivientes de cáncer de mama en El Salvador, quienes recibirán brasieres especiales como símbolo de esperanza, fortaleza y dignidad en su proceso de recuperación.
Como anfitriones musicales de la velada estará OPUS 503, el trío lírico salvadoreño conformado por José Guerrero, Esaú Osorio y Mauro Iglesias, quienes acompañarán con su talento la cena de gala y los momentos centrales del evento, ofreciendo un repertorio preparado especialmente para esta ocasión.
La participación de OPUS 503 en la gala se enmarca en un año histórico para el grupo, tras su gira «Corazón de Añil» de un mes por Panamá, El Salvador, China, Corea del Sur y Japón, donde compartieron su arte en escenarios de gran prestigio y representaron a El Salvador y Centroamerica con orgullo.
Con esta participación, el trío refuerza su compromiso de ser embajadores culturales, no solo difundiendo la música de El Salvador, sino también uniendo su arte a causas sociales que impactan directamente en la vida de las comunidades.
El Pink & Black Gala – Brasier con Propósito es posible gracias al respaldo de aliados solidarios, entre ellos la agencia Viajes Samser de Washington D.C., cuyo compromiso ha permitido que esta iniciativa crezca año tras año.
La noche también incluirá momentos de reconocimiento, testimonios de vida y un ambiente de fraternidad que busca inspirar a la comunidad latina en el área metropolitana de Washington.
OPUS 503 une su voz a esta especial celebración de arte, solidaridad y esperanza para transformar vidas, convencidos que la música tiene la fuerza de sanar y conectar corazones.
El reconocido trío lírico salvadoreño *OPUS 503* presentará su próximo concierto titulado “Corazón de Añil” este lunes 1 de septiembre, en el marco de los **Lunes Musicales del Museo de Arte de El Salvador (MARTE). La cita es a las 7:30 de la noche con una entrada general de $7.00
Este espectáculo marcará una noche especial, pues será la despedida del grupo en suelo salvadoreño antes de emprender una gira internacional que los llevará durante un mes a China, Corea y Japón.
En territorio japonés, OPUS 503 tendrá un rol destacado al participar en la celebración de los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, un compromiso artístico y cultural de alto nivel.
El repertorio de “Corazón de Añil” ha sido diseñado para enmarcar las fiestas patrias centroamericanas, con un énfasis particular en la identidad musical salvadoreña. Entre las piezas más esperadas se encuentran “Flores de Veranera”, “El Carbonero” y el emblemático tema que da nombre al concierto y a su gira, “Corazón de Añil” del compositor salvadoreño Mario Enrique Ancalmo.
El público también disfrutará de clásicos de la región como “Luna de Xelajú” y “Noche de Farolitos”, además de composiciones originales de la agrupación como “El Salvador bajo mi piel”.
Como un gesto de hermandad con los países que recibirán su gira, Opus 503 incluirá en esta velada dos joyas del repertorio asiático: el tradicional coreano “Arirang” y el célebre japonés “Kojo no tsuki”, piezas que evocan nostalgia y belleza universal.
Con “Corazón de Añil”, OPUS 503 reafirma su compromiso con la difusión de la música lírica y popular en escenarios nacionales e internacionales, llevando siempre consigo la esencia cultural de El Salvador.
El trío lírico OPUS 503 presenta su nuevo recital titulado Ángeles y Demonios los días sábado 23 y domingo 24 de agosto a las 5:00 p.m. en la Sala de Cámara del Teatro Nacional de San Salvador, uno de los espacios más íntimos y acústicamente privilegiados del país.
Este espectáculo invita al público a sumergirse en un recorrido musical que transita entre la espiritualidad y la pasión, entre lo celestial y lo humano, a través de un repertorio de gran fuerza emocional y expresividad vocal.
La atmósfera refinada de la Sala de Cámara será el escenario ideal para esta propuesta, que reúne obras sacras, arias de ópera y piezas clásicas que exploran los contrastes más intensos del alma y la música.
El programa incluye piezas como Panis Angelicus, el Ave María de Schubert y William Gómez, y arias célebres de óperas como Fausto, Herodiade, Andrea Chénier y Mefistofeles, así como la romanza La Roca Fría del Calvario y la tradicional coreana Arirang.
Interpretarán como solistas José Guerrero, Mauro Iglesias y Esaú Osorio, quienes alternarán momentos de intensidad dramática con pasajes de serenidad, acompañados por una dirección artística que apuesta por el equilibrio entre técnica y emoción.
Ángeles y Demonios será además la última presentación del grupo en El Salvador antes de su gira internacional 2025, que los llevará por escenarios de Panamá, China, Corea del Sur y Japón, representando al país con su propuesta lírica.
El concierto contará, además, con la participación del bajo barítono Luis Soriano, maestro de canto de VMusic Studio, quien interpretará una pieza de la ópera Fausto de Charles Gounod y algo del Messiah de Handel.
Las entradas tienen un valor de $10 y pueden adquirirse en SmartTicket o directamente en la taquilla del teatro el día del evento.
Con este recital, OPUS 503 celebra su vínculo con el público salvadoreño en uno de los espacios más hermosos del Teatro Nacional, en una noche para reencontrarse con la música en sus formas más intensas y conmovedoras.
El trío vocal salvadoreño «Opus 503» emprende una nueva travesía artística con la gira internacional titulada «Corazón de Añil 2025«, un proyecto que combina música, identidad y diplomacia cultural. Durante más de un mes, los integrantes del grupo recorrerán cuatro países, llevando el canto salvadoreño a escenarios de: Panamá, China, Corea del Sur y Japón.
La gira es la continuación del viaje internacional realizado en 2024, donde Opus 503 representó a El Salvador en: Estados Unidos, Italia y Austria, consolidando su papel como referente artístico nacional con proyección global.
El recorrido 2025 inicia en la ciudad de Panamá, entre el 25 y 29 de agosto, donde el grupo ofrecerá dos conciertos especiales acompañados por la Orquesta de Cámara del Istmo, y compartirá con estudiantes sobre la riqueza de la música salvadoreña. Esta parada marca el punto de partida para una ruta que entrelaza la voz artística con el compromiso cultural y diplomático.
En China, el grupo desarrollará una intensa agenda que incluye entrevistas, talleres, presentaciones oficiales y un concierto especial dedicado a los cinco países de Centroamérica, como símbolo de unidad regional y hermandad. Iniciando su gira por Asia desde el corazón mismo de China continental en la futurista ciudad de Chongqing, para cerrar su estadía en la legendaria Beijing.
Compartiendo escenario con la ciudad de Chongqing con la Banda SANREN, un grupo de música folclórica tradicional china y de igual manera con el cuarteto vocal femenino Chongqing Public Cultural Art Center, esto el domingo 7 de septiembre en el Museo del Teleférico de esta gran ciudad futurista.
En Corea del Sur, OPUS 503 se presentará en Seúl y Busan, participando en conciertos, talleres y encuentros con medios de comunicación. El 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de independencia, recibirán el reconocimiento World Masters Korea por su aporte a la difusión de la identidad salvadoreña en el mundo. Esa misma noche, la Alcaldía de Seúl iluminará el icónico Banpo Bridge con los colores de la bandera salvadoreña, en un homenaje sin precedentes.
En la ciudad de Seúl los salvadoreños compartirán escenario con el grupo de música tradicional coreana, Dalmoon Gayageum y Gahui.
En Busan se presentaran en el Busan Citizen’s Hall como parte del evento «La Belleza de Corea», un evento organizado por la Asociación de Cultura de Busan, donde los salvadoreños inauguran la noche, para posteriormente homenajear a algunos artistas coreanos del cine, la música y la danza de ese país asiático.
La gira culminará en Japón, en el marco de la conmemoración de los 90 años de amistad entre El Salvador y Japón, con presentaciones en el Sakura Hall de Tokio y el 21st Century Hall de Tokushima, en las cuales los salvadoreños tendrán como invitadas a la soprano Mizuka Kobayashi, y la pianista Karin Furukawa. Estas actividades se realizan con el valioso respaldo de la Fundación Min-On, que funge como patrocinador local y aliado clave en la promoción del arte latinoamericano en Asia.
“Corazón de Añil” hace referencia al azul profundo del añil, símbolo ancestral de identidad, memoria y resistencia en El Salvador. Es un viaje sonoro que parte del corazón de Centroamérica hacia escenarios donde el arte abre caminos para el entendimiento entre naciones.
La gira cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador y está gestionada por las embajadas de El Salvador en cada país visitado. Además, recibe el patrocinio de Zorritone, CORSATUR, Fundación Ancalmo y, en Japón, de la Fundación Min-On, aliados comprometidos con la internacionalización del arte y la cultura salvadoreña.
Este domingo 13 de julio, el reconocido trío pop lírico OPUS 503 se presentará en el Teatro Alejandro Cotto de Suchitoto para conmemorar el aniversario de la declaración de Suchitoto como ciudad. Será una tarde llena de música y emociones en uno de los espacios culturales más emblemáticos de El Salvador.
El concierto comenzará a las 4 de la tarde y promete una experiencia única para todos los asistentes. OPUS 503 interpretará un repertorio especial, que combina sus éxitos con nuevas propuestas musicales que enriquecen su sello artístico.
Uno de los momentos más esperados será el estreno exclusivo del tema “¿Qué está pasando Juanita?”, una pieza original del compositor Mario Ancalmo, que llega con un arreglo muy especial en el género del tango, cortesía del talentoso arreglista Joshua Rod.
Esta canción formará parte del esperado sexto material discográfico de OPUS 503, un álbum que busca sorprender y conectar con su público a través de sonidos frescos y profundas historias musicales, donde OPUS 503 explora con historias un poco más intensas como la vejez, o la perdida de los seres amados, desde el género del tango.
El concierto contara con la joven cantante Gaby Belloso, como invitada especial quien acompañada por el guitarrista Osiris Flores, estrenaran dos temas dedicados a la ciudad de Suchitoto: Susurros y Campánulas Rosadas. La producción de estas canciones se enmarca en el proyecto Canto x Suchi, una apuesta por el talento juvenil de Suchitoto.
El evento es organizado por el Patronato Pro Restauración Cultural de Suchitoto, una entidad comprometida con la preservación y promoción del patrimonio cultural de esta histórica ciudad.
La entrada al concierto será mediante una donación voluntaria, invitando a la comunidad y visitantes a apoyar tanto el arte como las iniciativas culturales de Suchitoto.
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la impecable voz y talento de OPUS 503 en un escenario lleno de historia y tradición. ¡Te esperamos!
José Guerrero de OPUS 503 participará en concierto especial por los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón
El próximo 12 de junio, José Guerrero, integrante del reconocido trío vocal OPUS 503, será invitado especial en el concierto de la pianista japonesa Kumi Miyagawa. Destacada a nivel mundial y reconocida por su virtuosismo y su dedicación a la enseñanza musical, habiendo impartido clases y recitales en diversos países, promoviendo la música clásica y la cultura japonesa en el extranjero.
Este concierto se realiza en el marco de las celebraciones por los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, un evento que busca fortalecer los lazos culturales y artísticos entre ambos países.
Durante la velada, José Guerrero interpretará Kojo no Tsuki («La Luna sobre las ruinas»), una emblemática canción japonesa compuesta por Rentarō Taki en 1901. Esta pieza, profundamente evocadora y melancólica, narra la imagen de la luna que ilumina las ruinas de un castillo, simbolizando la nostalgia y la belleza efímera de lo pasado, y es considerada un clásico dentro del repertorio musical japonés.
Kumi Miyagawa, pianista japonesa.
La participación de José Guerrero en este evento destaca no solo su versatilidad vocal, sino también su respeto y admiración por la cultura japonesa, mostrando la capacidad de OPUS 503 para interpretar repertorios diversos con autenticidad y sensibilidad.
Este concierto forma parte de una serie de actividades que celebran la historia compartida y la amistad entre El Salvador y Japón, utilizando la música como puente para fomentar el entendimiento y la unión entre ambos pueblos.
OPUS 503 se siente honrado de que uno de sus miembros sea parte de esta importante celebración cultural, reafirmando su compromiso como embajadores artísticos que promueven el intercambio cultural y la excelencia musical.
La Sociedad Dante Alighieri de San Salvador, en colaboración con el prestigioso trío vocal OPUS 503, invita al público salvadoreño a disfrutar del concierto “Marechiare”, una velada que celebrará la riqueza del repertorio lírico y popular italiano en el marco del programa Lunes Musicales del Museo de Arte de El Salvador (MARTE).
La presentación se llevará a cabo el próximo lunes 9 de junio a las 7:30 p.m para todos los asistentes, como parte del esfuerzo de ambas instituciones por promover la cultura italiana y hacerla accesible a la comunidad.
El concierto contará con la participación especial de la reconocida Mezzosoprano Michelle Tejada, así como los miembros de OPUS 503, los baritonos José Guerrero, Mauro Iglesias y el Tenor Esaú Osorio, quienes unirán sus voces para interpretar una selección de arias de ópera y canciones tradicionales italianas que han trascendido generaciones y fronteras.
Michelle Tejada acompañará a OPUS 503 en Marequiare.
Marechiare busca rendir homenaje a la música como lenguaje universal, evocando emociones y paisajes sonoros que han sido parte del imaginario italiano por siglos. Será una experiencia que transportará al público desde los teatros de ópera hasta las callejuelas de Nápoles, con piezas cargadas de pasión, belleza y tradición.
El evento forma parte del calendario cultural 2025 de la Sociedad Dante Alighieri, institución dedicada a la difusión del idioma y la cultura italiana en El Salvador, y que este año reafirma su compromiso con el arte a través de colaboraciones con artistas nacionales de alto nivel.
🎟️ La entrada es de $7.00
📍Lugar: Museo Marte, San Salvador
🗓️ Fecha: Lunes 9 de junio de 2025
⏰ Hora: 7:30 p.m.