El Salvador en tres tiempos: Benjamín Solís, Lidia Villavicencio Olano y Mario Ancalmo brillan en el Teatro Nacional

OPUS 503 rendirá tributo a tres compositores salvadoreños.

Este miércoles 22 de octubre, la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador será escenario de un encuentro musical de alto nivel entre El Salvador y Panamá. El trío vocal salvadoreño OPUS 503 se unirá a la Orquesta de Cámara del Istmo de Panamá en un concierto que celebrará la música centroamericana a través de la voz, las cuerdas y la emoción.

Como parte del repertorio, OPUS 503 interpretará tres obras de compositores salvadoreños en formato sinfónico: Mis caites de Benjamín Solís Menéndez, Maquilishuat bajo la luna de Lidia Villavicencio Olano y Flores de veranera de Mario Ancalmo. Estas piezas resaltan el alma y el color del paisaje salvadoreño, ahora enriquecidas por el acompañamiento orquestal panameño.

Esta colaboración surge tras el concierto ofrecido en agosto pasado en la Capilla San José del Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, donde OPUS 503 y la Orquesta del Istmo ofrecieron una inolvidable velada en el histórico espacio que alberga el legendario Altar de Oro.

El concierto en San Salvador representa una continuación del diálogo musical entre ambos países, reforzando los lazos culturales de la región y promoviendo el talento centroamericano en formatos de alta calidad artística.

Orquesta de Cámara del Istmo, Panamá,

La Orquesta de Cámara del Istmo, reconocida por su enfoque en música de cámara y repertorios iberoamericanos, se encuentra de visita en El Salvador, bajo la dirección del maestro Carlos Alexander Guevara Ruiz, como parte de un programa de intercambio cultural que impulsa el arte como puente entre naciones.

Para OPUS 503, este concierto también simboliza su compromiso con la difusión de la música salvadoreña en versiones contemporáneas y con arreglos que dignifican la creación nacional. La fusión con una agrupación internacional reafirma su rol como embajadores culturales de El Salvador.

El evento es de entrada libre hasta completar aforo, y se espera una noche memorable de música, identidad y hermandad artística entre El Salvador y Panamá.

Loading

Opus 503 hace historia como los primeros salvadoreños en presentarse en China

Los salvadoreños interpretaron temas emblemáticos de Centroamerica en Beijing.

El grupo vocal salvadoreño Opus 503 ha marcado un antes y un después en la historia cultural de El Salvador, al convertirse en los primeros artistas salvadoreños en presentarse en China, durante su gira internacional “Corazón de Añil”, realizada en septiembre de 2025.

Como parte de esta gira, el trío llevó su propuesta musical por Panamá, China, Corea del Sur y Japón, llevando la riqueza del repertorio centroamericano a escenarios donde nunca antes se había escuchado la música salvadoreña en vivo. Una de las presentaciones más emblemáticas se dio en Beijing, China, el 12 de septiembre, durante el concierto “Centroamérica canta”, en conmemoración de la independencia centroamericana.

El evento fue organizado en conjunto por las embajadas de El Salvador, Costa Rica, Honduras y Nicaragua en China, y contó con la presencia de los embajadores de esos países, así como de miembros de la comunidad centroamericana residente en Beijing. También asistió el director de la Cancillería china para Asuntos Latinoamericanos, Zhang Run.

Opus 503 abrió el concierto con la canción “Centroamérica canta” del compositor salvadoreño Mario Ancalmo, interpretando además piezas emblemáticas como Luna liberiana, El bananero, Nicaragua mía, El tambito y El Carbonero. Uno de los momentos más emotivos fue su interpretación del Himno Nacional de El Salvador, acompañados al piano por la reconocida pianista Claudia Yang, directora del Silk Road International Culture Exchange Center.

Los salvadoreños OPUS 503 acompañados por los embajadores de Centroamérica y la pianista Claudia Yang, en la ciudad de Beijing.

Este histórico logro fue posible gracias al respaldo institucional de la Cancillería de El Salvador, que impulsó la proyección del talento nacional en Asia. El embajador salvadoreño en China, Luis Oswaldo López jugó un papel clave en la organización del evento, consolidando una importante plataforma de visibilidad cultural para el país.

La gira no pasó desapercibida para medios locales. En la ciudad de Chongqing, China, la prensa destacó que la presentación de Opus 503 “encendió el intercambio cultural entre China y El Salvador”, describiendo su música como “llena de energía y encanto latino” que conectó con el público.

Con “Corazón de Añil”, Opus 503 no solo celebró la hermandad centroamericana en tierras lejanas, sino que también hizo historia, llevando por primera vez la voz de El Salvador y la región a rincones del mundo donde nunca antes había llegado un eco de su música.

Loading

¿Qué está pasando Juanita?

Este domingo 13 de julio, el reconocido trío pop lírico OPUS 503 se presentará en el Teatro Alejandro Cotto de Suchitoto para conmemorar el aniversario de la declaración de Suchitoto como ciudad. Será una tarde llena de música y emociones en uno de los espacios culturales más emblemáticos de El Salvador.

El concierto comenzará a las 4 de la tarde y promete una experiencia única para todos los asistentes. OPUS 503 interpretará un repertorio especial, que combina sus éxitos con nuevas propuestas musicales que enriquecen su sello artístico.

Uno de los momentos más esperados será el estreno exclusivo del tema “¿Qué está pasando Juanita?”, una pieza original del compositor Mario Ancalmo, que llega con un arreglo muy especial en el género del tango, cortesía del talentoso arreglista Joshua Rod.

Esta canción formará parte del esperado sexto material discográfico de OPUS 503, un álbum que busca sorprender y conectar con su público a través de sonidos frescos y profundas historias musicales, donde OPUS 503 explora con historias un poco más intensas como la vejez, o la perdida de los seres amados, desde el género del tango.

El concierto contara con la joven cantante Gaby Belloso, como invitada especial quien acompañada por el guitarrista Osiris Flores, estrenaran dos temas dedicados a la ciudad de Suchitoto: Susurros y Campánulas Rosadas. La producción de estas canciones se enmarca en el proyecto Canto x Suchi, una apuesta por el talento juvenil de Suchitoto.

El evento es organizado por el Patronato Pro Restauración Cultural de Suchitoto, una entidad comprometida con la preservación y promoción del patrimonio cultural de esta histórica ciudad.

La entrada al concierto será mediante una donación voluntaria, invitando a la comunidad y visitantes a apoyar tanto el arte como las iniciativas culturales de Suchitoto.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la impecable voz y talento de OPUS 503 en un escenario lleno de historia y tradición. ¡Te esperamos!

Loading