OPUS 503 se presentó con Mizuka Kobayashi, soprano, y Karin Furukawa, pianista.
Como parte de su gira internacional Corazón de Añil, el trío vocal salvadoreño OPUS 503 cerró con broche de oro su paso por Asia con dos presentaciones en Japón, conmemorando los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón.
Los conciertos se llevaron a cabo el 25 de septiembre en el Sakura Hall de Tokio, y el 26 de septiembre en el 21st Century Hall de Tokushima, con el valioso apoyo de la Fundación Min-On Concert Association, la Embajada de El Salvador en Japón, y la Cancillería salvadoreña.
Ambas presentaciones contaron con la participación de las artistas japonesas Mizuka Kobayashi, soprano, y Karin Furukawa, pianista, quienes se unieron a OPUS 503 en un intercambio musical cargado de emotividad y excelencia artística.
Uno de los momentos más conmovedores de la gira fue la interpretación en japonés de la icónica canción “Kōjō no Tsuki” (“La luna sobre las ruinas del castillo”), un gesto cultural profundamente apreciado por el público nipón, que respondió con profunda emoción.
La gira Corazón de Añil finalizó en la ciudad de Tokushima, Japón.
Durante el concierto en Tokio, el Embajador de El Salvador en Japón, Diego Dalton, destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer los lazos entre ambas naciones, resaltando a OPUS 503 como embajadores culturales del país.
El repertorio presentado incluyó temas icónicos como El Carbonero, Flores de Veranera y obras de sus discos más recientes, fusionando lo clásico con lo popular en un formato lírico contemporáneo que ha sido la firma del grupo.
La gira Corazón de Añil concluyó en Japón no solo como un hito musical, sino también como un puente de amistad entre pueblos, consolidando a OPUS 503 como referentes de la música salvadoreña en el mundo.
El reconocido trío lírico salvadoreño *OPUS 503* presentará su próximo concierto titulado “Corazón de Añil” este lunes 1 de septiembre, en el marco de los **Lunes Musicales del Museo de Arte de El Salvador (MARTE). La cita es a las 7:30 de la noche con una entrada general de $7.00
Este espectáculo marcará una noche especial, pues será la despedida del grupo en suelo salvadoreño antes de emprender una gira internacional que los llevará durante un mes a China, Corea y Japón.
En territorio japonés, OPUS 503 tendrá un rol destacado al participar en la celebración de los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, un compromiso artístico y cultural de alto nivel.
El repertorio de “Corazón de Añil” ha sido diseñado para enmarcar las fiestas patrias centroamericanas, con un énfasis particular en la identidad musical salvadoreña. Entre las piezas más esperadas se encuentran “Flores de Veranera”, “El Carbonero” y el emblemático tema que da nombre al concierto y a su gira, “Corazón de Añil” del compositor salvadoreño Mario Enrique Ancalmo.
El público también disfrutará de clásicos de la región como “Luna de Xelajú” y “Noche de Farolitos”, además de composiciones originales de la agrupación como “El Salvador bajo mi piel”.
Como un gesto de hermandad con los países que recibirán su gira, Opus 503 incluirá en esta velada dos joyas del repertorio asiático: el tradicional coreano “Arirang” y el célebre japonés “Kojo no tsuki”, piezas que evocan nostalgia y belleza universal.
Con “Corazón de Añil”, OPUS 503 reafirma su compromiso con la difusión de la música lírica y popular en escenarios nacionales e internacionales, llevando siempre consigo la esencia cultural de El Salvador.
El trío vocal salvadoreño «Opus 503» emprende una nueva travesía artística con la gira internacional titulada «Corazón de Añil 2025«, un proyecto que combina música, identidad y diplomacia cultural. Durante más de un mes, los integrantes del grupo recorrerán cuatro países, llevando el canto salvadoreño a escenarios de: Panamá, China, Corea del Sur y Japón.
La gira es la continuación del viaje internacional realizado en 2024, donde Opus 503 representó a El Salvador en: Estados Unidos, Italia y Austria, consolidando su papel como referente artístico nacional con proyección global.
El recorrido 2025 inicia en la ciudad de Panamá, entre el 25 y 29 de agosto, donde el grupo ofrecerá dos conciertos especiales acompañados por la Orquesta de Cámara del Istmo, y compartirá con estudiantes sobre la riqueza de la música salvadoreña. Esta parada marca el punto de partida para una ruta que entrelaza la voz artística con el compromiso cultural y diplomático.
En China, el grupo desarrollará una intensa agenda que incluye entrevistas, talleres, presentaciones oficiales y un concierto especial dedicado a los cinco países de Centroamérica, como símbolo de unidad regional y hermandad. Iniciando su gira por Asia desde el corazón mismo de China continental en la futurista ciudad de Chongqing, para cerrar su estadía en la legendaria Beijing.
Compartiendo escenario con la ciudad de Chongqing con la Banda SANREN, un grupo de música folclórica tradicional china y de igual manera con el cuarteto vocal femenino Chongqing Public Cultural Art Center, esto el domingo 7 de septiembre en el Museo del Teleférico de esta gran ciudad futurista.
En Corea del Sur, OPUS 503 se presentará en Seúl y Busan, participando en conciertos, talleres y encuentros con medios de comunicación. El 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de independencia, recibirán el reconocimiento World Masters Korea por su aporte a la difusión de la identidad salvadoreña en el mundo. Esa misma noche, la Alcaldía de Seúl iluminará el icónico Banpo Bridge con los colores de la bandera salvadoreña, en un homenaje sin precedentes.
En la ciudad de Seúl los salvadoreños compartirán escenario con el grupo de música tradicional coreana, Dalmoon Gayageum y Gahui.
En Busan se presentaran en el Busan Citizen’s Hall como parte del evento «La Belleza de Corea», un evento organizado por la Asociación de Cultura de Busan, donde los salvadoreños inauguran la noche, para posteriormente homenajear a algunos artistas coreanos del cine, la música y la danza de ese país asiático.
La gira culminará en Japón, en el marco de la conmemoración de los 90 años de amistad entre El Salvador y Japón, con presentaciones en el Sakura Hall de Tokio y el 21st Century Hall de Tokushima, en las cuales los salvadoreños tendrán como invitadas a la soprano Mizuka Kobayashi, y la pianista Karin Furukawa. Estas actividades se realizan con el valioso respaldo de la Fundación Min-On, que funge como patrocinador local y aliado clave en la promoción del arte latinoamericano en Asia.
“Corazón de Añil” hace referencia al azul profundo del añil, símbolo ancestral de identidad, memoria y resistencia en El Salvador. Es un viaje sonoro que parte del corazón de Centroamérica hacia escenarios donde el arte abre caminos para el entendimiento entre naciones.
La gira cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador y está gestionada por las embajadas de El Salvador en cada país visitado. Además, recibe el patrocinio de Zorritone, CORSATUR, Fundación Ancalmo y, en Japón, de la Fundación Min-On, aliados comprometidos con la internacionalización del arte y la cultura salvadoreña.
José Guerrero de OPUS 503 participará en concierto especial por los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón
El próximo 12 de junio, José Guerrero, integrante del reconocido trío vocal OPUS 503, será invitado especial en el concierto de la pianista japonesa Kumi Miyagawa. Destacada a nivel mundial y reconocida por su virtuosismo y su dedicación a la enseñanza musical, habiendo impartido clases y recitales en diversos países, promoviendo la música clásica y la cultura japonesa en el extranjero.
Este concierto se realiza en el marco de las celebraciones por los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón, un evento que busca fortalecer los lazos culturales y artísticos entre ambos países.
Durante la velada, José Guerrero interpretará Kojo no Tsuki («La Luna sobre las ruinas»), una emblemática canción japonesa compuesta por Rentarō Taki en 1901. Esta pieza, profundamente evocadora y melancólica, narra la imagen de la luna que ilumina las ruinas de un castillo, simbolizando la nostalgia y la belleza efímera de lo pasado, y es considerada un clásico dentro del repertorio musical japonés.
Kumi Miyagawa, pianista japonesa.
La participación de José Guerrero en este evento destaca no solo su versatilidad vocal, sino también su respeto y admiración por la cultura japonesa, mostrando la capacidad de OPUS 503 para interpretar repertorios diversos con autenticidad y sensibilidad.
Este concierto forma parte de una serie de actividades que celebran la historia compartida y la amistad entre El Salvador y Japón, utilizando la música como puente para fomentar el entendimiento y la unión entre ambos pueblos.
OPUS 503 se siente honrado de que uno de sus miembros sea parte de esta importante celebración cultural, reafirmando su compromiso como embajadores artísticos que promueven el intercambio cultural y la excelencia musical.