Getting your Trinity Audio player ready...
|
El trío vocal salvadoreño «Opus 503» emprende una nueva travesía artística con la gira internacional titulada «Corazón de Añil 2025«, un proyecto que combina música, identidad y diplomacia cultural. Durante más de un mes, los integrantes del grupo recorrerán cuatro países, llevando el canto salvadoreño a escenarios de: Panamá, China, Corea del Sur y Japón.
La gira es la continuación del viaje internacional realizado en 2024, donde Opus 503 representó a El Salvador en: Estados Unidos, Italia y Austria, consolidando su papel como referente artístico nacional con proyección global.
El recorrido 2025 inicia en la ciudad de Panamá, entre el 25 y 29 de agosto, donde el grupo ofrecerá dos conciertos especiales acompañados por la Orquesta de Cámara del Istmo, y compartirá con estudiantes sobre la riqueza de la música salvadoreña. Esta parada marca el punto de partida para una ruta que entrelaza la voz artística con el compromiso cultural y diplomático.
En China, el grupo desarrollará una intensa agenda que incluye entrevistas, talleres, presentaciones oficiales y un concierto especial dedicado a los cinco países de Centroamérica, como símbolo de unidad regional y hermandad. Iniciando su gira por Asia desde el corazón mismo de China continental en la futurista ciudad de Chongqing, para cerrar su estadía en la legendaria Beijing.
Compartiendo escenario con la ciudad de Chongqing con la Banda SANREN, un grupo de música folclórica tradicional china y de igual manera con el cuarteto vocal femenino Chongqing Public Cultural Art Center, esto el domingo 7 de septiembre en el Museo del Teleférico de esta gran ciudad futurista.
En Corea del Sur, OPUS 503 se presentará en Seúl y Busan, participando en conciertos, talleres y encuentros con medios de comunicación. El 15 de septiembre, en el marco de las celebraciones de independencia, recibirán el reconocimiento World Masters Korea por su aporte a la difusión de la identidad salvadoreña en el mundo. Esa misma noche, la Alcaldía de Seúl iluminará el icónico Banpo Bridge con los colores de la bandera salvadoreña, en un homenaje sin precedentes.
En la ciudad de Seúl los salvadoreños compartirán escenario con el grupo de música tradicional coreana, Dalmoon Gayageum y Gahui.
En Busan se presentaran en el Busan Citizen’s Hall como parte del evento «La Belleza de Corea», un evento organizado por la Asociación de Cultura de Busan, donde los salvadoreños inauguran la noche, para posteriormente homenajear a algunos artistas coreanos del cine, la música y la danza de ese país asiático.
La gira culminará en Japón, en el marco de la conmemoración de los 90 años de amistad entre El Salvador y Japón, con presentaciones en el Sakura Hall de Tokio y el 21st Century Hall de Tokushima, en las cuales los salvadoreños tendrán como invitadas a la soprano Mizuka Kobayashi, y la pianista Karin Furukawa. Estas actividades se realizan con el valioso respaldo de la Fundación Min-On, que funge como patrocinador local y aliado clave en la promoción del arte latinoamericano en Asia.
“Corazón de Añil” hace referencia al azul profundo del añil, símbolo ancestral de identidad, memoria y resistencia en El Salvador. Es un viaje sonoro que parte del corazón de Centroamérica hacia escenarios donde el arte abre caminos para el entendimiento entre naciones.
La gira cuenta con el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador y está gestionada por las embajadas de El Salvador en cada país visitado. Además, recibe el patrocinio de Zorritone, CORSATUR, Fundación Ancalmo y, en Japón, de la Fundación Min-On, aliados comprometidos con la internacionalización del arte y la cultura salvadoreña.